Nuestra Historia

Desde nuestros inicios, hemos construido un espacio donde el conocimiento y la colaboración son el motor del cambio. A lo largo del camino, hemos evolucionado, adaptándonos a nuevos desafíos y ampliando nuestras fronteras. Descubre nuestra historia y únete a la construcción del futuro.

Análisis económico

Historia

Nacimos de la pasión por el conocimiento compartido. El Taller de Análisis Económico surgió como iniciativa de un grupo de docentes de los departamentos académicos de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidos por la visión de crear un espacio que trascendiera las aulas.

Durante más de una década, hemos construido un ecosistema de pensamiento crítico dedicado a analizar las realidades económicas, políticas, sociales, educativas y tecnológicas, tanto nacionales como internacionales.

Nuestro camino

El viaje ha sido enriquecedor. Hemos organizado conferencias que despiertan mentes, debates que desafían paradigmas y publicaciones que perduran. Nuestros talleres y asesorías estudiantiles han sembrado semillas de curiosidad intelectual, mientras que los encuentros interinstitucionales han tendido puentes entre estudiantes y docentes.

La cultura ha sido siempre nuestro pilar. Desde presentaciones de libros y revistas hasta exposiciones culturales y actos de bienvenida para nuevos estudiantes, hemos nutrido el espíritu de nuestra comunidad. Incluso hemos explorado territorios diversos mediante cursos de fotografía, nutrición y escritura.

Hoy miramos al futuro

Cada paso en nuestro recorrido ha contado con el invaluable apoyo institucional, por el cual estamos profundamente agradecidos. Hoy, nuestra página web nos permite expandir horizontes, conectando con mentes inquietas más allá de fronteras geográficas.

El Taller de Análisis Económico es un espacio donde la pluralidad de pensamiento florece. Aquí, el debate ideológico, político y teórico encuentra tierra fértil, siempre fundamentado en la rigurosidad académica. Nuestros trabajos, disponibles para consulta pública, son testimonio de este compromiso.

Sin límites nacionales ni temporales, seguimos siendo una opción analítica colaborativa, abierta al escrutinio objetivo y lista para enfrentar los desafíos del mañana.